Saltear al contenido principal
Hormigón Translúcido

Hormigón Translúcido

Historia

El hormigón ha sido un material fundamental en la arquitectura y la construcción desde la Antigua Roma hasta nuestros días. Pero desde hace unos años existe un tipo de hormigón muy particular, que permite el paso de la luz manteniendo o incluso superando las características mecánicas de hormigón tradicional.

Aunque anteriormente ya se había comenzado a investigar algunas formas de hormigón translúcido, su invención se le atribuye frecuentemente al arquitecto Aron Losonczi de Hungría, que patentó un producto de estas características con la marca Litracon.

Losonczi, inspirado por una obra de arte realizada en una gran pieza de vidrio combinada con cemento común, tuvo la idea de utilizar fibras ópticas para crear una forma más translúcida de hormigón, que mantuviera su fuerza, durabilidad y textura.

Características

Este tipo de hormigón translúcido es una combinación de fibras ópticas y concreto. Debido al pequeño tamaño de las fibras, éstas se mezclan en el hormigón convirtiéndose en un componente del material. De esta manera se obtiene un nuevo material, homogéneo en su estructura interna, tan resistente como el hormigón tradicional y con propiedades translúcidas.

Otra variedad de hormigón translúcido fue inventada en 2005 por dos estudiantes de ingeniería civil de México, Joel Sosa y Sergio Galván. Se trata de un mortero polimérico, a base de cemento Portland al igual que el tradicional, pero con un elemento nuevo llamado Ilum, que es el que le brinda la propiedad de la translucidez.

Especificaciones técnicas (Litracon)

Forma: Bloques prefabricados
Componentes: Hormigón, fibra óptica
Relación de fibra: De 1:15 a 1:8
Densidad: 2100 – 2400 Kg/m²
Flexión mecánica: 7,7 N/mm²

Impacto ambiental

Potencialmente puede reducir la utilización de luz eléctrica durante las horas del día.

Volver arriba
Buscar